Tag: redes sociales

  • Una buena teoría o una buena historia

    Una buena teoría o una buena historia

    Richard Feynman famosamente dijo que nadie entiende la mecánica cuántica. Afortunadamente, eso no ha detenido de usarla a generaciones de físicos e ingenieros. Con ella describen las implicaciones más profundas de la naturaleza y crean aplicaciones que van desde encontrar tumores con la resonancia magnética hasta habilitar el celular que llevamos en el bolsillo.

    Interactuar provechosamente con la naturaleza exige desarrollar y usar buenas teorías —esas que explican lo que hay, no lo que quisiéramos que hubiera— y estar dispuestos siempre a perfeccionarlas. Pero eso es muy distinto a quererlo precisar todo. La mecánica cuántica enseñó a la física a vivir con la incertidumbre: importa más entender el tenor de la realidad que sentenciar con firmeza donde va cada partícula.

    (más…)
  • Participación en el 5to. conversatorio: Inserción laboral de migrantes retornados en la economía de Guatemala

    Participación en el 5to. conversatorio: Inserción laboral de migrantes retornados en la economía de Guatemala

    El 30 de septiembre se realizó con asistencia de 55 participantes el V Conversatorio: «Inserción laboral de migrantes retornados en la economía del país Guatemala», evento virtual organizado por, @usaid#ObservatorioDelMigratorio#ObservatorioDePueblosIndígenas#AsociaciónGuatemaltecaSinFronteras y #NCBACLUSA.

    Durante la charla, los 5 expositores abordaron temas sobre la posición y acciones que está tomando el gobierno de Guatemala frente al proceso de inserción laboral de los migrantes retornados para la economía del país, ¿Cuáles son sus condiciones actuales?, y de qué manera podemos reflexionar sobre las causas de migración.

    Tuve oportunidad de comentar sobre la importancia de una visión integral de la migración, desde la economía política, para reconocer su naturaleza como proceso sistémico que vincula países de origen, tránsito y recepción, así como para aprovechar esas características al pensar en su abordaje en Guatemala. Gracias al Observatorio de los Pueblos Indígenas por la invitación.

    https://www.instagram.com/p/CjQd7VegcWc
  • Un futuro sin Cacif no es un futuro sin empresas

    Un futuro sin Cacif no es un futuro sin empresas

    En redes sociales cobra creciente visibilidad el lema #UnFuturoSinCacif. La iniciativa tiene mérito aún para quien hace negocios.

    Desde el siglo XIX Darwin y Russel identificaron que la naturaleza desarrolla orden a partir de la relación entre entorno y especies. Cien años después el biólogo Ludwig von Bertalanffy sistematizó su Teoría General de Sistemas (TGS), reconociendo que la naturaleza tiene rasgos que no son propios de sus elementos, sino que emergen de las interacciones entre ellos.

    (más…)
  • El poder en los tiempos del virus

    El poder en los tiempos del virus

    Por la ruta de la seda, la muerte negra viajó desde Asia hasta los confines de Europa. Alcanzando su máximo entre 1347 y 1351, se estima que acabó con la mitad de la población europea.

    Ir a descargar

    La plaga, causada quizá por Yersinia pestis, que ni de esto estamos seguros, fue tan mortífera que se autolimitó. Tras un par de siglos no quedaba a quién infectar: todos los susceptibles habían muerto.

    (más…)
Verified by MonsterInsights