Tag: clase media

  • El discurso de la clase media: hablar con criterio o irse por la tangente

    El discurso de la clase media: hablar con criterio o irse por la tangente

    Suelo escuchar noticias por la mañana. Por más de 6 años eso ha significado oír ConCriterio, donde Pedro Trujillo, Juan Luis Font y Claudia Méndez Arriaza debaten las novedades diarias.

    Más recientemente compite por mi atención Tan/Gente, podcast de una asociación entre periodistas y analistas, que rota una variedad de entrevistados y comentaristas. Hablan cada vez sobre un tópico de política, arte o sociedad, generalmente de actualidad.

    Los formatos satisfacen fines distintos. ConCriterio cubre muchas noticias pero sacrifica profundidad. Tan/Gente se zambulle largamente en un solo tema, a veces demasiado largamente.

    (más…)
  • Clase media bajo asedio

    Clase media bajo asedio

    La noticia de la semana fue que la gente ruin— el Ministerio Público de Consuelo Porras — no cejará en procurar que Bernardo Arévalo ni siquiera pueda asumir sus responsabilidades el 14 de enero.

    Quizá sean estertores de un proyecto fracasado. Urgidos de protegerse los golpistas, mientras más solos se quedan, menos pierden con lanzarse a cualquier absurdo destructivo que pasa por sus mentes. Eso explicaría iniciar procesos de retiro de antejuicio basados en opiniones dadas por diputados en ejercicio del cargo; algo plenamente protegido por la Constitución (Art. 161 b reformado).

    Pero van más lejos, atacando a personas que han demostrado su valía ciudadana: docentes universitarios y estudiantes destacados que denunciaron la rectoría ilegal de la Universidad de San Carlos. Y rematan la bajeza cuando capturan (estrictamente secuestran) a Marcela Blanco, una joven profesional de 23 años, egresada de la Universidad Rafael Landívar, excandidata a diputada del Movimiento Semilla.1

    Más allá de las razones espurias de un MP al que no le interesa la lógica jurídica, conviene reflexionar sobre estas acciones en un marco histórico, social y económico más amplio.

    (más…)
  • Lo que no le perdonan a Semilla

    Lo que no le perdonan a Semilla

    Van 3 meses de persecución del Ministerio Público contra Semilla. Es fácil normalizar lo antidemocrático, quizá porque suelen gobernarnos mandamases autoritarios.

    Pero eso no explica, apenas describe. ¿Por qué tanta insistencia en que Semilla no gobierne y en que, si lo consigue, lo haga en las peores condiciones? Aún sin estorbo Semilla apenas podrá hacer lo que se propone.

    Arévalo no tiene la imaginación arbitraria de Bukele, la sevicia de Ortega o las huestes disciplinadas de Maduro. Le sería más fácil arrear gatos que alinear a sus correligionarios y simpatizantes. Y de Giammattei recibe una administración pública arruinada.

    (más…)
  • Responsabilidad

    Responsabilidad

    Desde la llamada Reforma Liberal Guatemala constituyó un Estado predicado sobre la depredación sin exigir inversión de sus élites.

    Ese Estado arrancó del despojo español a la población que encontró en este continente, pero los últimos 150 años desarrollaron la economía, instituciones y cultura que validan a la élite actual. Configuraron un poder que hoy agoniza en cortes, autoridades electorales y fiscales, que incluso han desistido de aparentar justicia.

    (más…)
  • El vendepatrias

    El vendepatrias

    ¿Cómo se hace un traidor? ¿Cuándo decide su traición? Jimmy Morales, expresidente guatemalteco, señalado de ilegalidades y miembro automático del Parlamento Centroamericano, se ha lanzado a conseguir una diputación. Su vida y hechos son una historia precautoria.

    (más…)
  • La clase media en Guatemala ante la exclusión del MLP

    La clase media en Guatemala ante la exclusión del MLP

    Era una jugada cantada y ahora es prácticamente un hecho. Los candidatos a presidenta y vicepresidente del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) quedaron fuera de la competencia.

    Como en el fútbol, la jugada empezó muy atrás. Partió de la denuncia oficiosa del actual Procurador de los Derechos Humanos y la sospechosa eficiencia de la Contraloría de Cuentas y del Ministerio Público, pasó a las interpretaciones laxas del Registro de Ciudadanos y terminó confirmada por los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Poco servirá a Thelma Cabrera y Jordán Rodas pedir el VAR de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pues este juego no se detiene: el dictamen llegará cuando los ganadores ya estén celebrando.

    (más…)
  • La particular costumbre clasemediera de pagar las deudas

    La particular costumbre clasemediera de pagar las deudas

    Clasemediero es quien lo puede tener todo. Nomás que no todo a la vez.

    La clase media puede conseguir una educación universitaria, si sacrifica ingresos propios o de la familia. En casa hay un automóvil. Y cuando hay dos es porque ambos en la pareja trabajan. Sin transporte público decente, corren en un círculo vicioso: el ingreso adicional paga el segundo auto.

    (más…)
  • Cacif: síntoma antes que problema

    Cacif: síntoma antes que problema

    «Ya hablamos con los del sector privado», me dijo el asesor del precandidato. Y así aclaró que, sin haber empezado la carrera, quizá ya había perdido. Aunque ganara las elecciones.

    No es que un político no deba hablar con emprendedores. Todo lo contrario, cualquiera que se precie de nacionalista, no digamos inclusivo, debe interactuar con todos los sectores de la sociedad para encontrar acuerdos, precisar disensos e incluso declarar las guerras.

    Pero en Guatemala esa frase —hablar con los del sector privado— significa una cosa en particular: prender una vela en el altar del Cacif. Y aquí sí, el asunto es muy problemático.

    (más…)
  • Parasitismo

    Parasitismo

    El parasitismo, dice Poulin, es una relación cercana entre especies, donde un organismo —el parásito— se adapta estructuralmente para vivir sobre o dentro de otro —el hospedero—, causando a este algún daño. Cita Wikipedia al entomólogo E. O. Wilson: los parásitos son depredadores que consumen a su presa en unidades de menos de una a la vez.

    Sin embargo, salvo por referirse al nexo entre especies distintas, la definición sirve también para entender algunas relaciones entre humanos. Considerando nuestro desarrollo, al menos desde el inicio de la agricultura, no sería descabellado sugerir que los ectoparásitos más significativos del ser humano son otros humanos. Quizá hasta sean los más frecuentes, aunque asegurarlo exigiría comparar con piojos, pulgas y ácaros.

    (más…)
  • Cosecha tempestades

    Cosecha tempestades

    Ir a descargar

    Me escribe un viejo amigo, mi más antiguo amigo. ¿Cómo te va?, pregunta. 

    Juntos puyamos hormigueros en la primaria. Los recreos eran para recorrer el patio del colegio, haciendo filosofía especulativa, tarea tan propia del ocio de los niños y que los adultos ahogamos con actividades programadas. ¿Qué pasará cuando uno muere?, ¿habrá algún día autos que vuelan? Hacer juicios morales sobre la profesora de caligrafía, juicios estéticos sobre las compañeras: nada quedaba fuera de límites. Y el favorito de mi amigo, los dilemas: ¿qué será peor?, retaba, ¿dar un beso a la profesora de caligrafía, o compartir pupitre con la niña impopular?

    (más…)
Verified by MonsterInsights